Ir al contenido principal

Confieso que he aprendido

Un lugar común son... los aprendizajes luego del primer año en el sector público.

1. Los debate éticos se generan desde las más bajas esferas de gobierno.
Cuando solemos escuchar hablar de corrupción siempre involucramos a los más altos niveles de gobierno. Sin embargo la corrupción o no de un Gobierno se empieza a jugar desde los estratos más bajos a la hora de elegir un proveedor, de repartir el trabajo y de buscar eficacia siendo eficientes.

2. La diferenciación entre lo público y lo privado un ejercicio permanente.
Sartori define corrupción con la confusión de ambas esferas. Cuando uno se involucra tanto en la función pública prácticamente la esfera privada se diluye. El gran desafío fue forzar esa diferenciación con aspectos muy puntuales como por ejemplo mantener mis dos líneas de teléfono celular.

3. Entre las necesidades y los fines: los medios.
En Gobiernos que se dicen hacedores se suele pasar por alto que ese hacer lleva medios concretos para lograrlo. El esfuerzo por ver qué medios son los más adecuados para el hacer es un ejercicio permanente y donde siempre queda la sensación que se podría haber llegado a ese resultado por otro medio mejor.

4. Primero, las personas.
Los grandes logros no se alcanzan por equipos técnicos brillantes, ni por grandes modelizaciones, ni por los premios económicos que premian esos resultados. Estoy convencido que los grandes logros, y más en el sector público, nacen en el factor humano.

5. Los éxitos no nos convierten en exitosos y lo fracasos no nos hacen fracasados.
La dinámica política hace que rápidamente se consigan éxitos y que estos se pierdan con igual facilidad. La tentación imperante es a asumir los éxitos y revestirnos con ellos para ser exitosos. De la misma manera solemos ser tan duros que cuando las cosas salen mal nos colgamos el rótulo de fracasados. Reconocer cuáles son las cosas importantes de la vida nos hacen entender que los logros no nos califican como personas.

6. Exigir esfuerzos y no por resultados.
En coincidencia con el punto 3, aprendí que uno puede exigir esfuerzos, pero que en el sector público los resultados no están estrechamente ligados al empeño que uno puso. Por eso es injusto esperar resultados sin evaluar los esfuerzos que se han puesto para ese trabajo.

7. Además de hacer, contar lo que se hace.
Fue uno de los grandes cambios que tuve que hacer en los últimos meses. Hacer no siempre es suficiente, también es necesario contar qué es lo que se está haciendo. El peligro es transformarse en un vende humo. La diferencia está ante quién uno demuestra que hizo. Esto solo se acepta con jefes directos (ni superiores ni inferiores) y destacando la labor de muchas partes.

8. Detrás de la acción, las ideas.
Casi obsesivamente, antes de arrancar cada acción mi jefa nos preguntaba “¿sabemos qué queremos?”. Al margen de la anécdota la frase refleja la necesidad de orientarse en la dirección correcta de manera tal que la vorágine del día a día no lleve a hacer por deporte. Siempre debería encontrarse una idea guía, como un principio general para todo.

9. La comunicación de manual, no es comunicación.
En tiempos en que cualquier pedorro da clases de liderazgo o managment, la comunicación encontró una teoría y un proceso que poco tienen que ver con la comunicación humana. Así, un espontáneo encuentro se puede transformar en un diálogo acartonado guiado por fórmulas del estilo “antes de hacer un comentario negativo, haga dos comentarios positivos”.

10. Agradecer a nombres propios por actos propios.
Es común el “muchas gracias a todos” o agradecer a las cabezas de equipo para que ellos bajen el mensaje. Desde el lugar donde toque ocupar es saludable ser capaz de rebajarse a todas las personas a las que uno debe agradecer.

Comentarios

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Ahora que somos grandes

Ahora que somos grandes los matrimonios son los de los amigos y el juvenil beso nocturno es un te quiero para siempre. Y la casa de tus padres ya no es la tuya y tampoco la de ella. Porque sencillamente son grandes. Por eso los gastos –que no son menores-, las cuotas, ahorros y opciones. Ahora que somos grandes y ningún éxito personal alcanza para satisfacerse. Porque la vida es más que esa propia satisfacción y son otras personas. Porque siendo grandes los éxitos son con otros. Se responsabiliza por otros, se hace cargo de otros y se compromete por otros. Ahora que somos grandes las enfermedades no son la de nuestros padres y abuelos sino la tuya y la mía. Al punto que la muerte es una posibilidad que impone ser reconocida merodeando por esos puertos como fantasma nocturno o velero viejo que amarra a otros muelles. Ahora que somos grandes al pasado se mide en años que me hablan de ciudades, lugares y hasta países. Los minutos, las horas y los días forman semanas de c

No soy un héroe

El muro de Facebook se llenó de comentarios propios de la exuberante expresividad paraguaya. Días después de la Toma de Túnica, junto a una foto de los novicios recientemente revestidos con la túnica que los identifica como miembros de esta Comunidad de los Padres de Schoenstatt, leí: “ellos son los héroes de la Mater que dejaron familia y amigos para construir el Reino” . Me sorprendió y puede ser que sea fruto de que ahora que estamos grandes ya hay un poco más de realidad y de verdad. Coincidentemente cumplo cinco años de haber recibido esa misma túnica. Recuerdo ese día como uno de los más felices de mi vida. Sin embargo, sin falsa modestia, sería una exageración llamarme héroe. También sería falso decir que dejé familia y a amigos a pocas horas de ir a la casa de mis padres para un festejo familiar. No, no somos héroes. Y tal vez esto sea uno de los puntos más notables e impactantes de la vocación sacerdotal. No, no somos héroes ni tampoco somos mártires. Somos peregrinos a

Francisco, un espejo donde no mirarse

Como si fueran voces de un mismo coro, en esta semana Clarín y La Nación emprendieron el más duro embate contra el Papa Francisco. La razón de fondo parecería ser la no presencia en nuestro territorio. Los argumentos para este posicionamiento fueron al punto más bajo de todo: el supuesto desinterés. Como si se dijera que en realidad nadie quisiera la visita del Papa. Para eso se valieron de fotos sacadas desde lejísimos planos y mucho tiempo antes de una misa en Iquique. También le colgaron la responsabilidad de un sinnúmero de problemas de una Iglesia chilena que desde hace año rumea melancolía y decadencia. Si bien este último punto merece una lectura crítica y detenida, resultaba sorprendente el esfuerzo por unir la figura de Francisco a esta historia negra. No se le discuten las claras palabras -¿lo escucharán?- y tampoco los gestos inequívocos –porque los equívocos suelen interpretarlos de acuerdo a su narrativa elegida-. Es difícil de comprender esta actitud de los dos diarios