Ir al contenido principal

A un metro del abismo


Hace algunas semanas atrás cuando vino un grupo de compatriotas de visita, los llevé a andar en metro. La sorpresa de ellos por la calidad del servicio y la infraestructura fue la misma que la mía cuando lo usé por primera vez. No es demagogia decir que se parece mucho más a los europeos que conocí que a los de otras ciudades de Sudamérica (si es que tienen). Paradojas de la vida, el metro se transformó en el eje de las protestas que llevan a Chile entero al borde del abismo y que ahora mismo lo tienen con toque de queda, bocinazos persistentes y cacerolazos hasta en los barrios alejados donde vivo, y olor a quemado.  
El nivel de violencia y de vandalismo parece desmedido y es siempre repudiable. Tan así es que por estas horas sería ingenuo pensar que el problema son los treinta pesos de aumento del metro. Tampoco eso es algo menor: este último aumento consolidó al metro de Santiago como el servicio más caro de toda la región. Algunas estimaciones indicaron que al santiaguino promedio se le va un cuarto de sus ingresos solamente en el metro. De todas maneras, tengo la impresión de que hay que abordar esta situación más desde sus expresiones simbólicas que reales; como si todo fuera una parábola de la realidad chilena.
“¿En qué momento se jodió todo?”, leí por ahí a alguno. Nadie la vio venir. De hecho, el presidente se encontraba cenando en un restaurante mientras prácticamente la mitad de las estaciones de metro ardían. Hay aquí ya una primera metáfora y una imagen contundente. En una misma ciudad convivía un grupo de jóvenes protestando y vandalizando bienes públicos con un presidente que celebraba -creo- el cumpleaños de un familiar en el elegante barrio de Vitacura ¿Dónde se encuentran esos universos? ¿De qué manera se reciben esos reclamos? Y, como dice el Papa Francisco, “cuando la sociedad -local, nacional o mundial- abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad” (EG 59).
La desconexión fue tal que entrada la noche se informó el inicio del Estado de Emergencia el cual limitaba ciertas libertades y daba calle a los militares. A raíz de esto la ciudad de Santiago amaneció sitiada por militares en sus carros características. Había empezado una guerra y nos habíamos dado cuenta. Sin embargo, lejos de amedrentar a la población pareció ser nafta para el fuego. Y casi en su sentido literal, las estaciones de metro incendiadas se multiplicaron. Incluso el fuego se expandió a buses, negocios, edificios y autos particulares. El nivel de violencia sorprende y es nuevamente repudiable, pero ¿podremos ser tan cortos de vista?
Hoy la tarea es atrevernos a mirar más allá de lo evidente. Ahí pienso que como hombre de fe puedo aportar y lo planteo como un desafío. Pienso que no estamos para repetir proclamas, análisis de los medios o lugares comunes sino que será bueno pensar por nuestros propios medios y dejarnos iluminar por la fe y por el pensamiento de los demás.
En primer lugar, esta situación desnuda algo bien palpable a diario: Santiago es una ciudad tremendamente fragmentada, separada, aislada y sin mucha posibilidad de intercambio. En ese sentido, el ataque al metro tiene un fuerte valor simbólico: es el único medio que facilita ese intercambio. Así, haber aumentado el pasaje fue disminuir la posibilidad real de ese intercambio. Incluso más, parece esconder a muchos en sus poblaciones e impedirles un progreso. Pero de nuevo, el aumento del metro es lo de menos. Es que, a la vez, es claro que el metro puede llevarnos -incluso desde Puente Alto hasta los Libertadores-, pero no es garantía de encuentro (aunque sí de amontonamiento, especialmente en horas peak).
En segundo lugar, en este ejercicio de ampliar la mirada, no podemos dejar de ver este hecho conectado con la situación que viven otros países hermanos de Latinoamérica que están siendo gobernados por las derechas (sobre todo digo esto en términos comparativos; es decir a la derecha de una oposición que se identifica con la izquierda). Ecuador hace una semana, Perú hace un poco más, Argentina casi siempre nos muestran una realidad. En todos esos países la derecha no ha tenido el tacto ni la sensibilidad para hacer los ajustes. Por eso, sin que esto signifique que la izquierda haga ajustes -como de hecho lo han hecho-, se recibe de otra manera. Me da la impresión de que las derechas no han logrado salirse de una lógica política antigua y extremadamente vertical que disminuye el valor de consensos o -como se dice en mi país- de la rosca política. No, no alcanza con tener el monopolio de la fuerza. Por el contario “es hora de saber cómo diseñar, en una cultura que privilegie el diálogo como forma de encuentro, la búsqueda de consenso y acuerdos… El autor principal es la gente y su cultura, no es una clase, una fracción, un grupo, una élite. No necesitamos un proyecto de unos pocos, o una minoría ilustrada o testimonial que se apropie de un sentimiento colectivo” (EG 239).
En tercer lugar -esa desconexión que parece ser una gran raíz de este asunto- se ve agravada por la deslegitimación de instituciones intermedias.  De manera particular pienso en la Iglesia. La reducida participación de jóvenes en grupos e iniciativas de Iglesia han hecho que hasta el natural malestar propio de las circunstancias no pueda canalizarse de una manera más inteligente o por lo menos de manera no tan salvaje. La Iglesia que aquí en Chile supo contener con maestría la defensa de los derechos humanos en tiempos de dictadura para salvar muchísimas vidas, hoy no es un jugador dentro de la escena pública. Desde ese no lugar no puede aportar al diálogo, a la canalización de reclamos, a la visibilización de necesidades ni a la promoción de acuerdos. Lejos de ese posible aporte, todavía permanece replegada mirándose a sí misma guardándose el don para aportar.
En este escenario -no es novedad- me inspira el Papa Francisco: “A veces me pregunto quiénes son los que en el mundo actual se preocupan realmente por generar procesos que construyan pueblo, más que por obtener resultados inmediatos que producen un rédito político fácil, rápido y efímero, pero que no construyen la plenitud humana” (EG 224).

Comentarios

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Ahora que somos grandes

Ahora que somos grandes los matrimonios son los de los amigos y el juvenil beso nocturno es un te quiero para siempre. Y la casa de tus padres ya no es la tuya y tampoco la de ella. Porque sencillamente son grandes. Por eso los gastos –que no son menores-, las cuotas, ahorros y opciones. Ahora que somos grandes y ningún éxito personal alcanza para satisfacerse. Porque la vida es más que esa propia satisfacción y son otras personas. Porque siendo grandes los éxitos son con otros. Se responsabiliza por otros, se hace cargo de otros y se compromete por otros. Ahora que somos grandes las enfermedades no son la de nuestros padres y abuelos sino la tuya y la mía. Al punto que la muerte es una posibilidad que impone ser reconocida merodeando por esos puertos como fantasma nocturno o velero viejo que amarra a otros muelles. Ahora que somos grandes al pasado se mide en años que me hablan de ciudades, lugares y hasta países. Los minutos, las horas y los días forman semanas de c

No soy un héroe

El muro de Facebook se llenó de comentarios propios de la exuberante expresividad paraguaya. Días después de la Toma de Túnica, junto a una foto de los novicios recientemente revestidos con la túnica que los identifica como miembros de esta Comunidad de los Padres de Schoenstatt, leí: “ellos son los héroes de la Mater que dejaron familia y amigos para construir el Reino” . Me sorprendió y puede ser que sea fruto de que ahora que estamos grandes ya hay un poco más de realidad y de verdad. Coincidentemente cumplo cinco años de haber recibido esa misma túnica. Recuerdo ese día como uno de los más felices de mi vida. Sin embargo, sin falsa modestia, sería una exageración llamarme héroe. También sería falso decir que dejé familia y a amigos a pocas horas de ir a la casa de mis padres para un festejo familiar. No, no somos héroes. Y tal vez esto sea uno de los puntos más notables e impactantes de la vocación sacerdotal. No, no somos héroes ni tampoco somos mártires. Somos peregrinos a

Francisco, un espejo donde no mirarse

Como si fueran voces de un mismo coro, en esta semana Clarín y La Nación emprendieron el más duro embate contra el Papa Francisco. La razón de fondo parecería ser la no presencia en nuestro territorio. Los argumentos para este posicionamiento fueron al punto más bajo de todo: el supuesto desinterés. Como si se dijera que en realidad nadie quisiera la visita del Papa. Para eso se valieron de fotos sacadas desde lejísimos planos y mucho tiempo antes de una misa en Iquique. También le colgaron la responsabilidad de un sinnúmero de problemas de una Iglesia chilena que desde hace año rumea melancolía y decadencia. Si bien este último punto merece una lectura crítica y detenida, resultaba sorprendente el esfuerzo por unir la figura de Francisco a esta historia negra. No se le discuten las claras palabras -¿lo escucharán?- y tampoco los gestos inequívocos –porque los equívocos suelen interpretarlos de acuerdo a su narrativa elegida-. Es difícil de comprender esta actitud de los dos diarios