
Creatividad. “Doctor
soy Perla”, se escuchó
del otro lado de la puerta de la escuela. Sin posibilidad de negarle la entrada
a quien era una importante facilitadora de la misión, acudimos al pedido de
Gabo de abrirle. Abrir la puerta de la escuela en esos horarios era levantar
una serie de barreras y protecciones que transformaban la escuela en una
pequeña fortaleza libre de niños para poder descansar un rato al almuerzo para
salir a jugar. El tiempo tiende a agrandar las cosas, pero no creo estar
exagerando si digo que para abrir la puerta tuvimos que abrir una reja con su
candado, levantar una tabla que cruzaba la puerta, quitar un tronco que la
trababa y abrir con llave la puerta principal. Acabada la proeza, abrimos la
puerta e inmediatamente se dio una estampida de los chicos. Ellos, mucho más
astutos que nosotros, habían logrado imitar la voz de Perla dejándonos en
ridículo. Nos reímos a carcajadas y personalmente quedé admirado de la viveza de
unos chicos cuya única pretensión era estar un rato más con nosotros.
Fe. Algunas veces íbamos fuera de las fechas
convencionales. De hecho, en el tiempo y en la amistad, suena difícil calendarizar
este hermoso vínculo forjado con nuestros amigos correntinos. Una de esas veces
fuimos en diciembre para la fiesta de la virgen, de Santa Lucía. Nosotros
sabíamos que “la Virgen” no era Santa Lucía aunque Santa Lucía efectivamente
había sido virgen ¿Cómo explicarlo? Para la fe del pueblo, Santa Lucía ubicaba
un lugar semejante a Nuestra Señora de Fátima, del Pilar o de Lourdes. Para
mayor enredo, aquella vez tomamos conocimiento que en una casa cercana al
pueblo había un cuadro de Jesús que había empezado a llorar. Movidos más por la
curiosidad que por la fe -aunque a menudo son como hermanas gemelas- llegamos a
ese lugar. Ahí vimos que en la sala de una sencilla casa había una variada
colección de imágenes tipo posters y una de ellas brotaba agua. En torno a ella
se había producido una incesante fila de curiosos y devotos que se acercaban
pidiendo gracias. Para no ser menos yo también formé parte de ese grupo. Sin
embargo, estando delante de la imagen, no pude contener el fiscal que habita en
mí y con el debido permiso pretendí descolgarla de su altura. Mi mundana
sospecha era que podía haber una humedad o un caño roto que permitiría esa
agua. En el recorrido de levantar mis brazos hacia la imagen torpemente puse
mis manos en un ventilador de techo que -gracias a Dios- funcionaba al mínimo.
Hice muchísimo ruido y quedé tan en ridículo que preferí creer.
Misericordia. Internamente nos debatíamos entre dos
corrientes bien marcadas. Los rigoristas pensaban que parte de la misión era
contribuir a la educación de los chicos marcándole ciertos límites. Los misericordiosos
pensaban que el amor debía prevalecer sobre la regla general poniendo atención
a los casos particulares y enfrentándonos a la tensión de por qué unos sí y otros no. En ese momento en que yo no conocía
Schoenstatt y Francisco era Bergoglio, yo me sentía como el capitán del primer
grupo. Por eso, al caer la tarde todos los chicos debían desaparecer para ir a
sus casas. Huguito era uno de los más rebeldes. Una noche estaba muy triste por
haber sido expulsado de la escuela por nosotros mismos. Como vivía en el hogar
del p. Luis, tenía libertades para estar en la calle más tiempo. Ahí lo vi
cabizbajo. “Los misioneros no me quieren”
me dijo balbuciente y más como provocación que como afirmación. Es que era
indisimulablemente de los preferidos. En ese momento en que yo no conocía Schoenstatt
y Francisco era Bergoglio, emprendí un breve excurso de gran rigor catequético
que terminó con una pregunta casi retórica: “¿Vos
sabés que hay alguien que te quiere mucho, mucho más de lo que yo puedo decir
con palabras?” Esfumando mis sospechas de que no me estaba escuchando,
recuerdo cómo levantó la cabeza y abrió sus ojos oscuros gigantes para
responderme con otra pregunta: “¿La
Anita?”. Anita, claro está es Ana Mazzinghi toda una institución dentro de
la misión y una especie de madre adoptiva para Huguito. Torpemente le dije que
no, pero el equivocado era yo ¿Cómo hablar y experimentar el amor gigante de
Dios si no es a través de personas como Anita?


Comentarios