Ir al contenido principal

Amenazas y propuestas ante el Año de la Misericordia

La apertura del Año de la Misericordia a la que el Papa nos invita este 8 de diciembre viene dando vueltas en mí algunas vueltas en mi cabeza y en mi corazón (que como explicaba hace un rato, al final son lo mismo). Me genera sensaciones esquizofrénicas. Por un lado me entusiasma enormemente, me da la impresión de que puede abrir una nueva etapa para toda la Iglesia en sus acciones y en sus autocomprensiones.  Si el llamado y la Bula fueron revolucionarias y despertaron harta sorpresa, ¡cuánto más puede ser un año vivido desde ahí! Al mismo tiempo, me da un buen susto que terminemos por licuar esta potente propuesta. En concreto quiero compartir cinco amenazas que veo que nos pueden atacar, empezando por mí. Y con esto también pedir ayuda para que todos como Iglesia que es pueblo y peregrina juntos, podamos sacar provecho de esta invitación de Dios.

1. Una misericordia que se hace lugar común.
Ustedes ya saben mi recurrente preocupación en este sentido. Algo se vuelve lugar común cuando se recurre a esto no por adhesión al valor de sí mismo sino por la seguridad que nos da. Nos da seguridad que es políticamente correcto, está bien visto y será aprobado por todos. Hacer de la misericordia un lugar común es no penetrar en la profunda densidad espiritual a la que se nos invita y terminemos por reducirlo en una palabra que acompañará lemas, jornadas, cursos y otras superficialidades. Creo yo que no es año para hablar de la misericordia sino para misericordear.

2. Una misericordia sin Jesús.
La Bula misma comienza afirmando que “Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre” (1) porque “en Él todo habla de misericordia” (8). Desde aquí, vivir un año de la misericordia es vivir un año de Jesús, más cerca suyo, más amigos de Él, más atentos a reconocerlo en cada rato. Esto puede parecer evidente, pero no necesariamente es así. Se puede vivir la misericordia como fruto de la autoeducación y se forja a través de propósitos particulares. Es el riesgo de convertir el potente seguimiento en un manual de buenas prácticas, barniz berreta incapaz de penetrar el corazón del hombre. Por el contrario, “la misericordia se muestra como la fuerza que todo lo vence, que llena de amor el corazón y que consuela el perdón” (9)

3. Una misericordia sin personas.
El año de la misericordia no es un año de retiro espiritual penetrando unilateralmente en Dios sino que es una invitación a mirar a las personas. Jesús y las personas –todas las personas- son el horizonte de los que queremos seguir a Jesús. Por eso mismo “abramos nuestros ojos para … las heridas de tantos hermanas … y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio” (15). Por eso no es posible pasar por alto el llamado a redescubrir las obras de misericordia.

4. Una misericordia que no es misionera.
Si hay algo que ha caracterizado el mensaje del Papa Francisco es su repetido llamado a salir. Desde Él se hace imposible separar la misionariedad de todo lo que pasa en la Iglesia. Por esta misma razón su llamado al Año de la Misericordia debe unirse a ese mismo espíritu que está como de fondo. Pienso que es un año para anunciar y vivir la misericordia antes que para sentirla. Esto es especialmente potente para las comunidades religiosas que podrían convertirse por un año en misioneros de la misericordia. Olvidar esta misericordia en salida es transformarla en, perdonen la poesía, masturbación espiritual.

5. Una misericordia sin encuentro
Íntimamente unida a lo anterior, está el énfasis que el Papa hace a construir una cultura del encuentro. De este modo, el año de la misericordia debe estar al servicio del encuentro.  En la Bula el Papa da un lugar especial al encuentro con otras religiones. Yo pienso en la actualidad de nuestros países sudamericanos y pienso qué importante sería que esa misericordia sea la fuerza reconciliadora para nuestras sociedades, para nuestra cultura política, para nuestra amenazada democracia. Y esto es tarea para cada uno. Por ejemplo, pienso que el Año de la Misericordia es incompatible con cargar nuestras redes sociales de mensajes de rencor, crítica y denuncia estéril.

Cinco propuestas
Y para no terminar con un sentido negativo, te comparto cinco propuestas para que las pienses y las desarrolles en estos días previos al año de la misericordia.
1. Leer la Bula que es breve, es de un lenguaje muy Francisco y enmarca el sentido de este año.
2. Empezar con un gesto el 8 de diciembre que marque el inicio y te ponga en movimiento.
3. Tener un signo que te recuerde que estamos viviendo el año de la misericordia, como una imagen o un frasco de agua bendita.
4. Como decíamos, es un año para estar más cerca de Jesús. El modo más evidente es a través de los Evangelios. Ver ahí cómo Jesús vivía la misericordia.
5. Es una linda oportunidad para dar pasos de reconciliación. En geometría la línea que une dos puntos se denomina recta; en el año de la misericordia, esos dos puntos se unen por pasos.


Comentarios

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Ahora que somos grandes

Ahora que somos grandes los matrimonios son los de los amigos y el juvenil beso nocturno es un te quiero para siempre. Y la casa de tus padres ya no es la tuya y tampoco la de ella. Porque sencillamente son grandes. Por eso los gastos –que no son menores-, las cuotas, ahorros y opciones. Ahora que somos grandes y ningún éxito personal alcanza para satisfacerse. Porque la vida es más que esa propia satisfacción y son otras personas. Porque siendo grandes los éxitos son con otros. Se responsabiliza por otros, se hace cargo de otros y se compromete por otros. Ahora que somos grandes las enfermedades no son la de nuestros padres y abuelos sino la tuya y la mía. Al punto que la muerte es una posibilidad que impone ser reconocida merodeando por esos puertos como fantasma nocturno o velero viejo que amarra a otros muelles. Ahora que somos grandes al pasado se mide en años que me hablan de ciudades, lugares y hasta países. Los minutos, las horas y los días forman semanas de c

No soy un héroe

El muro de Facebook se llenó de comentarios propios de la exuberante expresividad paraguaya. Días después de la Toma de Túnica, junto a una foto de los novicios recientemente revestidos con la túnica que los identifica como miembros de esta Comunidad de los Padres de Schoenstatt, leí: “ellos son los héroes de la Mater que dejaron familia y amigos para construir el Reino” . Me sorprendió y puede ser que sea fruto de que ahora que estamos grandes ya hay un poco más de realidad y de verdad. Coincidentemente cumplo cinco años de haber recibido esa misma túnica. Recuerdo ese día como uno de los más felices de mi vida. Sin embargo, sin falsa modestia, sería una exageración llamarme héroe. También sería falso decir que dejé familia y a amigos a pocas horas de ir a la casa de mis padres para un festejo familiar. No, no somos héroes. Y tal vez esto sea uno de los puntos más notables e impactantes de la vocación sacerdotal. No, no somos héroes ni tampoco somos mártires. Somos peregrinos a

Francisco, un espejo donde no mirarse

Como si fueran voces de un mismo coro, en esta semana Clarín y La Nación emprendieron el más duro embate contra el Papa Francisco. La razón de fondo parecería ser la no presencia en nuestro territorio. Los argumentos para este posicionamiento fueron al punto más bajo de todo: el supuesto desinterés. Como si se dijera que en realidad nadie quisiera la visita del Papa. Para eso se valieron de fotos sacadas desde lejísimos planos y mucho tiempo antes de una misa en Iquique. También le colgaron la responsabilidad de un sinnúmero de problemas de una Iglesia chilena que desde hace año rumea melancolía y decadencia. Si bien este último punto merece una lectura crítica y detenida, resultaba sorprendente el esfuerzo por unir la figura de Francisco a esta historia negra. No se le discuten las claras palabras -¿lo escucharán?- y tampoco los gestos inequívocos –porque los equívocos suelen interpretarlos de acuerdo a su narrativa elegida-. Es difícil de comprender esta actitud de los dos diarios