Ir al contenido principal

Ruido

Un lugar común es... ensordecerse con el ruido


En el retorno al mundo fuera de las paredes del noviciado en ocasión de un tiempo de práctica laboral como parte de mi formación al sacerdocio, lo que más me llama la atención es el ruido. Puede que esto sea contradictorio para lo que uno se imaginaba de san Ignacio, al punto de que estas líneas puede estar haciéndome comprar el mote de mañoso. Sin embargo no hay nada de eso: el ruido es una realidad concreta y, por momentos, abrumadora. Es el ruido de la música del vecino que exalta la fecundidad del estilo musical inaugurado por los wachiturros en niveles impresionantes. Es el ruido de la promoción de chipa o de candidatos políticos bajo un mismo método igualmente ruidoso. Es el ruido de excusas para no asumir cargos en juntas vecinales ni en centros comunitarios. Es el ruido de predicadores y predicadoras espontáneas que no toleran el silencio de la intimidad. Es el ruido de músicos y musiqueros religiosos poco conscientes de que su mayor aporte es el quedarse callados. Es el ruido de celulares que dan aviso urgente e inmediato de informaciones que son poco urgentes y pueden esperar. Es el ruido de la información que llena (y rellena) espacios de las redes.

Si en algún momento se pudo pensar que la religión es el opio de los pueblos, hoy veo que el verdadero opio de nuestros pueblos es el ruido. Es que es tremendamente evasor. Es el signo de la masificación más peligrosa porque adormece, frena, elimina originalidades y nos hace infelices ¡Qué difícil es para el mundo actual buscar el silencio y la soledad! A la vez qué ansia de profundidad, de esa autenticidad, de ese cobijamiento que el ruido nos frena ¡Con qué frecuencia escucho ese “no se qué me pasa” o “no me reconozco” o tantas más!

Si esta búsqueda es una realidad, el ruido es también una realidad muy nuestra, muy de estos tiempos y muy propia. Por tanto no puede haber camino que rechace ambas realidades. En esa línea, pretender encerrar el mundo en un silencio conventual no es una opción posible y honestamente tampoco atractiva ¿Cuál es el camino?

El primer paso es tomar conciencia de esta realidad: nuestra existencia está cargada de ruidos exteriores. Reconocer eso evita que al final nuestra propia vida tenga ruidos que la orientan demasiado sin que nos demos cuenta al punto de vivir la vida según los ruidos de otros. La pregunta calza justo a este espacio: ¿qué de lo que escuchamos es ruido querido por nosotros?

El segundo paso es el desafío de buscar espacios concretos de estar sin ruidos. Esto puede entenderse en un sentido literal, pero también en un sentido metafórico. Buscar esos espacios sin ruidos es buscar aquello que es más mío, aquello que ocupa mi cabeza y mi corazón. Ahí mismo encontrar y encontrarme con mi música y mis propios ruidos. Ahí no hay lugar para la masificación ni para modas ni para lugares comunes. Por el contrario ahí en lo más propiamente humano, en la originalidad de cada uno nos encontraremos con Dios.

Comentarios

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Ahora que somos grandes

Ahora que somos grandes los matrimonios son los de los amigos y el juvenil beso nocturno es un te quiero para siempre. Y la casa de tus padres ya no es la tuya y tampoco la de ella. Porque sencillamente son grandes. Por eso los gastos –que no son menores-, las cuotas, ahorros y opciones. Ahora que somos grandes y ningún éxito personal alcanza para satisfacerse. Porque la vida es más que esa propia satisfacción y son otras personas. Porque siendo grandes los éxitos son con otros. Se responsabiliza por otros, se hace cargo de otros y se compromete por otros. Ahora que somos grandes las enfermedades no son la de nuestros padres y abuelos sino la tuya y la mía. Al punto que la muerte es una posibilidad que impone ser reconocida merodeando por esos puertos como fantasma nocturno o velero viejo que amarra a otros muelles. Ahora que somos grandes al pasado se mide en años que me hablan de ciudades, lugares y hasta países. Los minutos, las horas y los días forman semanas de c

No soy un héroe

El muro de Facebook se llenó de comentarios propios de la exuberante expresividad paraguaya. Días después de la Toma de Túnica, junto a una foto de los novicios recientemente revestidos con la túnica que los identifica como miembros de esta Comunidad de los Padres de Schoenstatt, leí: “ellos son los héroes de la Mater que dejaron familia y amigos para construir el Reino” . Me sorprendió y puede ser que sea fruto de que ahora que estamos grandes ya hay un poco más de realidad y de verdad. Coincidentemente cumplo cinco años de haber recibido esa misma túnica. Recuerdo ese día como uno de los más felices de mi vida. Sin embargo, sin falsa modestia, sería una exageración llamarme héroe. También sería falso decir que dejé familia y a amigos a pocas horas de ir a la casa de mis padres para un festejo familiar. No, no somos héroes. Y tal vez esto sea uno de los puntos más notables e impactantes de la vocación sacerdotal. No, no somos héroes ni tampoco somos mártires. Somos peregrinos a

Francisco, un espejo donde no mirarse

Como si fueran voces de un mismo coro, en esta semana Clarín y La Nación emprendieron el más duro embate contra el Papa Francisco. La razón de fondo parecería ser la no presencia en nuestro territorio. Los argumentos para este posicionamiento fueron al punto más bajo de todo: el supuesto desinterés. Como si se dijera que en realidad nadie quisiera la visita del Papa. Para eso se valieron de fotos sacadas desde lejísimos planos y mucho tiempo antes de una misa en Iquique. También le colgaron la responsabilidad de un sinnúmero de problemas de una Iglesia chilena que desde hace año rumea melancolía y decadencia. Si bien este último punto merece una lectura crítica y detenida, resultaba sorprendente el esfuerzo por unir la figura de Francisco a esta historia negra. No se le discuten las claras palabras -¿lo escucharán?- y tampoco los gestos inequívocos –porque los equívocos suelen interpretarlos de acuerdo a su narrativa elegida-. Es difícil de comprender esta actitud de los dos diarios