Ir al contenido principal

El quinto evangelio

Después de la Resurrección, la vida entera cobró otro significado. Fue posible caer en la cuenta de cuanto habían vivido. El compartir historias, relatos -no exentos de exageraciones-, un resultado natural.  El proceso de revisión y socialización de lo que habían vivido, llevó años. No fue un ejercicio aislado ni de escritorio, sino que se hizo en comunidad. Comunidades fundadas por los evangelistas, que los trascendieron también a ellos. El resultado acabado, los cuatro evangelios. Esto, lejos de hacernos tomar distancia del mismo Jesús, nos lo acerca: escribir el Evangelio es compartir lo vivido –la vida- en perspectiva creyente.

¿No es ese un poco el proceso de lo que hemos vivido en estos días?  ¿No podremos nosotros también escribir un quinto Evangelio? Se escribe de lo que se vive; y nosotros vivimos muchísimo de lo que está escrito en los evangelios. Galilea huele a Evangelio. “Todos los días hay un evangelio nuevo”, dijo alguien en el cierre. Un Evangelio que habla de esperanza para dar pelea en condiciones adversas. Habla de la integración del que estaba aislado hasta hacerse cuerpo. Habla del encuentro como hermanos de desconocidos. Habla de dar más de lo que sabíamos que podíamos dar hasta terminar con ese hermoso “cansancio positivo”. (A mí también me encanta irme a dormir reventado; que la historia me juzgue). Habla del testimonio de mujeres que se ponen al hombro ollas, fiestas y oraciones. Es que ahí, incluso “en ese lugar recóndito y feo, estaba Dios”. Highlights de una película inolvidable. Perícopas de un Evangelio en el Siglo XXI.

Un Evangelio sobre nuestro encuentro con Cristo. Un quinto Evangelio; o el Evangelio de siempre vivido a miles de años y kilómetros de distancia. El Evangelio de siempre tiene a Jesús como protagonista. Nosotros somos -fuimos- objetos de misericordia y sujetos de su gracia que también se dice amistad. “No importaba qué hacía yo porque Jesús estaba laburando en mí”, resumió alguno sobre sus adoraciones que también fueron las mías. Conciencia de que Dios está (laburando) ante mí. En esa fe está mi fortaleza; no importa cómo te llames. El quinto Evangelio no se reza ni se escribe, se vive. O como lo dijo tan claro uno de nosotros: “no solo rezamos, vivimos en oración”. Entendieron todo.   

Me gusta ver la familiaridad con la que en el transcurso de los días hablaron de Jesús y del Evangelio. Como una realidad que no es pasado, sino presente. “Le dije pará contemplá”, se filtró en el relato de alguno (y me emocioné). Aprendieron a mirar de verdad. Incorporaron la mirada creyente. Clave de comprensión para lo que vemos. La vida entera -la de todos- cobra otro sabor, otra lectura. Personalmente experimento que este quinto evangelio me da horizonte y me mete en una dinámica en la que se renuevan perspectivas. El infinito es posible. No hay imposibles para Dios. “Mi Galilea son ustedes”. Es esto que se vive juntos. Y que tantas ganas me dan de ser cura.

El quinto evangelio es el big bang de mi vocación. Es lo que yo viví de lo que Jesús en realidad había vivido antes en mí. Configuración. Familiaridad. Consagración. Sencillamente amistad. (¿Te recomiendo un capítulo?) Todo estaba ahí. Todo está ahí. “Dios no da lo que yo quiero, sino lo que necesito”, resumió uno su proceso. Y desde ahí todo tiene su desarrollo.  Como San Pantaleón en mi primera misión en Corrientes y haciéndonos andar por las calles con custodia policial. Y aunque no quise el regreso siempre se vuelve al primer amor” -canta el tango- porque “el amor es más fuerte” -aclara el tango cuando se vuelve feroz-. Yo también quiero “una espiritualidad en el amor y no en la apologética”. Con menos causas para defender y más personas para amar.

Me consuela ver este Evangelio como punto de síntesis y de vida vocacional. Anhelo un sacerdocio galileo. Para estar-con-Él (Mc.3,14) y vivir así.

Comentarios

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Ahora que somos grandes

Ahora que somos grandes los matrimonios son los de los amigos y el juvenil beso nocturno es un te quiero para siempre. Y la casa de tus padres ya no es la tuya y tampoco la de ella. Porque sencillamente son grandes. Por eso los gastos –que no son menores-, las cuotas, ahorros y opciones. Ahora que somos grandes y ningún éxito personal alcanza para satisfacerse. Porque la vida es más que esa propia satisfacción y son otras personas. Porque siendo grandes los éxitos son con otros. Se responsabiliza por otros, se hace cargo de otros y se compromete por otros. Ahora que somos grandes las enfermedades no son la de nuestros padres y abuelos sino la tuya y la mía. Al punto que la muerte es una posibilidad que impone ser reconocida merodeando por esos puertos como fantasma nocturno o velero viejo que amarra a otros muelles. Ahora que somos grandes al pasado se mide en años que me hablan de ciudades, lugares y hasta países. Los minutos, las horas y los días forman semanas de c

No soy un héroe

El muro de Facebook se llenó de comentarios propios de la exuberante expresividad paraguaya. Días después de la Toma de Túnica, junto a una foto de los novicios recientemente revestidos con la túnica que los identifica como miembros de esta Comunidad de los Padres de Schoenstatt, leí: “ellos son los héroes de la Mater que dejaron familia y amigos para construir el Reino” . Me sorprendió y puede ser que sea fruto de que ahora que estamos grandes ya hay un poco más de realidad y de verdad. Coincidentemente cumplo cinco años de haber recibido esa misma túnica. Recuerdo ese día como uno de los más felices de mi vida. Sin embargo, sin falsa modestia, sería una exageración llamarme héroe. También sería falso decir que dejé familia y a amigos a pocas horas de ir a la casa de mis padres para un festejo familiar. No, no somos héroes. Y tal vez esto sea uno de los puntos más notables e impactantes de la vocación sacerdotal. No, no somos héroes ni tampoco somos mártires. Somos peregrinos a

Francisco, un espejo donde no mirarse

Como si fueran voces de un mismo coro, en esta semana Clarín y La Nación emprendieron el más duro embate contra el Papa Francisco. La razón de fondo parecería ser la no presencia en nuestro territorio. Los argumentos para este posicionamiento fueron al punto más bajo de todo: el supuesto desinterés. Como si se dijera que en realidad nadie quisiera la visita del Papa. Para eso se valieron de fotos sacadas desde lejísimos planos y mucho tiempo antes de una misa en Iquique. También le colgaron la responsabilidad de un sinnúmero de problemas de una Iglesia chilena que desde hace año rumea melancolía y decadencia. Si bien este último punto merece una lectura crítica y detenida, resultaba sorprendente el esfuerzo por unir la figura de Francisco a esta historia negra. No se le discuten las claras palabras -¿lo escucharán?- y tampoco los gestos inequívocos –porque los equívocos suelen interpretarlos de acuerdo a su narrativa elegida-. Es difícil de comprender esta actitud de los dos diarios