Ir al contenido principal

La santidad después de Poblete

Por estos meses la crisis de parte de la Iglesia chilena puso en el ojo de la tormenta al ya difunto padre Renato Poblete al ser acusado de abusos de distinta índole. Su fama, hasta que esto saliera a la luz, era la propia de un santo por una supuesta vida ejemplar dedicada a los más pobres como sucesor del Padre San Alberto Hurtado. Lugares públicos llevan su nombre. Tras las denuncias -mediáticas y eclesiales- a muchos se les cayó el mundo y dejó abierta la sensación de que en este pasillo del mundo no hay nadie que pueda salvarse. Un poco en broma, un poco en serio, algunos se repiten “sólo falta que caiga el Padre Hurtado” ¡Dios no lo permita!
La caída de Poblete, como también la de Karadima en década pasada o la de Maciel en otras latitudes, fue de gran impacto por el lugar en que cada uno había sido puesto (o que ellos se pusieron): líderes carismáticos, referentes absolutos, modelos inalcanzables de generaciones. Era el lugar de la santidad. Hechos aberrantes disimulados detrás de conductas imitables me repiten preguntas: ¿qué es lo que hace que la vida de una persona alcance plenitud, santidad? ¿qué es lo que hace que la vida humana sea plenamente humana? Poblete nos muestra que no es suficiente, ni siquiera, con sobresalir por su dedicación a los demás y por un carisma capaz de generar muchísimo arrastre.
Parece obvio: ni la plenitud de la vida de la persona pasa por ser un conjunto de talentos deslumbrantes ni por hacer algo por los demás. No alcanza la mirada que se queda solamente en tal modo de actuar ni en tal dato genético, biográfico, psicológico o como le quieran decir.  No es suficiente el ser ni el hacer. Es cierto que tampoco es poca cosa y en muchos casos es lo que hay, pero ya está claro que no es suficiente con eso. ¿Cómo responder a estos planteos? Ante la pérdida de la figura de “El Santo” hace falta que exploremos otras ideas, otros modelos y que vayamos tras ellos. Un buen cambio de paradigma es reconocer la necesidad de una mirada del hombre más amplia, más orgánica.
Para los que tenemos el don de la fe, siempre podemos volver al centro. Jesucristo no fue llevado a la cruz por su acción carismática ni por su biografía, sino por el sentido de su vida y su predicación: la radicalidad del amor por nosotros (“murió por nosotros a fin de que velando o durmiendo vivamos unidos a él” 1Tes.5,10). Más aún porque al interior de Dios encontramos esa inherente relación de amor del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. A su luz, los primeros modelos cristianos no fueron juzgados por su acción carismática ni por la limpieza de su prontuario. Todos ellos nos iluminan otro tipo de modelo (“la comunidad tenía un solo corazón y una sola alma” Hech. 4,32a). Los primeros santos fueron discípulos, amigos y capaces de dar testimonio por el martirio de ese amor que era a Jesús y a sus compañeros. El afamado Pablo se hizo conocido y santo no por su prontuario ni por su caída del no caballo sino por su entrega amorosa a personas y comunidades concretas, como manifestación de Jesucristo. A él siguieron, Timoteo y Tito. La historia y el santoral ha querido recordar unidos a familiares y amigos. Así nos encontramos con Felipe y Santiago, Basilio y Gregorio, Cosme y Damián, Perpetua y Felicidad, Marcelino y Pedro, Juan Fisher y Tomás Moro, Joaquín y Ana, Ponciano e Hipólito, Cornelio y Cipriano, Simón y Judas junto con un sinfín de nombres que se completan: “y sus compañeros mártires” (Miki, Carlos Lwanga, Sixto II, Andrés Kim Taegon, Lorenzo Ruiz, Dionisio, Juan de Brebeuf)  Sin embargo, ¿a quién le importan los modelos? En un mundo laico como el nuestro, recurrir a esas figuras podría ser interpretado como una falacia por autoridad.
Si los modelos no importan, podemos mirar en nuestro interior. Ahí seguramente -todos- encontramos el deseo que es necesidad de amar y ser amados. Nos encontramos con la sufrida insuficiencia de uno mismo. La plenitud de vida, lo que parece hacer a la vida humana plena, parece ser la satisfacción de ese amor ¿Y si en lugar de señalar la santidad en ese conjunto de virtudes completas la señalamos en el ese conjunto de virtudes puestas en relación? ¿Y si en lugar de marcar la santidad por ser o hacer una acción intachable, la marcamos por las relaciones?
La no santidad de Poblete impone un modo distinto de pensar la santidad, la plenitud de vida, y también el anuncio profético de la Iglesia. En el tiempo de los pobletes, karadimas, macieles (y muchos más) que hace alarde de las posibilidades individuales y está tristemente alegre por ciertas autonomías alcanzadas, pocas cosas tal vez sean tan proféticas como el sólido testimonio comunitario, por la amistad en las buenas y en las malas mucho más. Sin exageraciones pienso que la santidad del futuro o será comunitaria o no será. La vida plena se destacará por la relación o no será plena. Al final de cuentas, como lo dice el Papa Francisco: “Alcanzamos plenitud cuando el corazón se nos llena de rostros y de nombres” (EG 274).

Comentarios

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Ahora que somos grandes

Ahora que somos grandes los matrimonios son los de los amigos y el juvenil beso nocturno es un te quiero para siempre. Y la casa de tus padres ya no es la tuya y tampoco la de ella. Porque sencillamente son grandes. Por eso los gastos –que no son menores-, las cuotas, ahorros y opciones. Ahora que somos grandes y ningún éxito personal alcanza para satisfacerse. Porque la vida es más que esa propia satisfacción y son otras personas. Porque siendo grandes los éxitos son con otros. Se responsabiliza por otros, se hace cargo de otros y se compromete por otros. Ahora que somos grandes las enfermedades no son la de nuestros padres y abuelos sino la tuya y la mía. Al punto que la muerte es una posibilidad que impone ser reconocida merodeando por esos puertos como fantasma nocturno o velero viejo que amarra a otros muelles. Ahora que somos grandes al pasado se mide en años que me hablan de ciudades, lugares y hasta países. Los minutos, las horas y los días forman semanas de c

No soy un héroe

El muro de Facebook se llenó de comentarios propios de la exuberante expresividad paraguaya. Días después de la Toma de Túnica, junto a una foto de los novicios recientemente revestidos con la túnica que los identifica como miembros de esta Comunidad de los Padres de Schoenstatt, leí: “ellos son los héroes de la Mater que dejaron familia y amigos para construir el Reino” . Me sorprendió y puede ser que sea fruto de que ahora que estamos grandes ya hay un poco más de realidad y de verdad. Coincidentemente cumplo cinco años de haber recibido esa misma túnica. Recuerdo ese día como uno de los más felices de mi vida. Sin embargo, sin falsa modestia, sería una exageración llamarme héroe. También sería falso decir que dejé familia y a amigos a pocas horas de ir a la casa de mis padres para un festejo familiar. No, no somos héroes. Y tal vez esto sea uno de los puntos más notables e impactantes de la vocación sacerdotal. No, no somos héroes ni tampoco somos mártires. Somos peregrinos a

Francisco, un espejo donde no mirarse

Como si fueran voces de un mismo coro, en esta semana Clarín y La Nación emprendieron el más duro embate contra el Papa Francisco. La razón de fondo parecería ser la no presencia en nuestro territorio. Los argumentos para este posicionamiento fueron al punto más bajo de todo: el supuesto desinterés. Como si se dijera que en realidad nadie quisiera la visita del Papa. Para eso se valieron de fotos sacadas desde lejísimos planos y mucho tiempo antes de una misa en Iquique. También le colgaron la responsabilidad de un sinnúmero de problemas de una Iglesia chilena que desde hace año rumea melancolía y decadencia. Si bien este último punto merece una lectura crítica y detenida, resultaba sorprendente el esfuerzo por unir la figura de Francisco a esta historia negra. No se le discuten las claras palabras -¿lo escucharán?- y tampoco los gestos inequívocos –porque los equívocos suelen interpretarlos de acuerdo a su narrativa elegida-. Es difícil de comprender esta actitud de los dos diarios